
Las tradicionales fiestas de carnavales en Panamá tienen fechas variadas pero por lo general se celebran entre febrero y marzo todos los años. Los Carnavales en Panamá se realizan en varias regiones de Panamá, uno de las regiones donde tiene mayor renombre es en la Península de Azuero por ser las más concurridas del interior del país y cuenta con carros alegóricos lujosamente decorados que han recibido los elogios de millares de visitantes nacionales y extranjeros.
La ciudades de Las Tablas y Chitré son de las más preferidas para los que buscan diversión esos 4 días de jolgorio donde los culecos, las Tunas de Calle Abajo y Las Tunas de Calle Arriba, cada una con su reina y princesas vestidas con un verdadero “toque real” hace brillar las noches por el continuo flasheo de las cámaras de los turistas que quieren llevarse un recuerdo del carnaval panameño presidido por estas hermosas soberanas.
Carnaval en el Interior
Carnaval en la Capital
En los últimos años el carnaval de la ciudad capital también ha logrado obtener avances significativos. Estos carnavales se realizan en la cinta costera y cuenta con la participación de varios artistas y cantantes en tarima ofreciendo conciertos todo el día.
Historia breve del Carnaval
Los carnavales tienen su origen en la antigua Roma. Históricamente los ciudadano romanos a mediados del mes de febrero iniciaban unas fiestas denominadas las “lupercales” (fiestas celebradas en honor al dios pan”, un festival pagano que no era muy distinto al carnaval de hoy. Cuando Roma acogió el cristianismo, las primeras Autoridades de la Iglesia decidieron incorporar algunos de los ritos paganos al seno de la doctrina religiosa en vez de eliminarlos. Fue así como surgió el carnavales en Panamá como fiesta donde los participantes se dedicaban al regocijo y abandono antes de la llegada de la temporada de Cuaresma.
Según algunos historiadores los carnavales panameños tienen su inicio a partir de los años 1850, según registros del diario más antiguo de panamá La “Estrella de Panamá”. Para otros el carnaval istmeño empieza desde las épocas coloniales cuando grupos de personas se disfrazaban de rey y reina de España, en indios, esclavos y soldados conquistadores y partían desde la Avenida Balboa hasta un lugar que hoy es parte de Santa Ana, simulando las batallas. No obstante, se conoce que fue desde 1910 que por un decreto del entonces Alcalde de la ciudad de panamá, José Agustín Arango hizo oficiales las fiestas del carnavales en Panamá. También se eligió a una reina que fue coronada en el Club Unión en la persona de Manuelita Vallarino, ésta soberana gozó de fama por su extraordinaria belleza. De allí en adelante cada año había una nueva sucesora hasta hoy.