
La Octava Maravilla del Mundo, El Canal de Panamá
Ya desde el tiempo de la construcción del Canal se sabía que la misma se trataba de una obra realmente portentosa. El Lago Gatún, cuyas aguas son vitales para el funcionamiento de esta vía interoceánica, fue por varias décadas el lago artificial más grande del mundo, sus tres juegos de esclusas eran las más sólidas estructuras de concreto jamás construidas.
Su Construcción tomó una década, con una fuerza laboral de más de 75 mil hombres y mujeres, a un costo aproximado de 400 millones de dólares. Constructores de la obra tuvieron que enfrentar problemas sin precedentes: enfermedades tropicales, la indómita geográfica del istmo, que hizo de los derrumbes de tierra un constante peligro; el enorme tamaño de las esclusas; el volumen de excavación requerido; la necesidad de establecer nuevas comunidades; de importar hasta el último clavo y organizar el trabajo en una escala nunca vista.
A pesar de estas dificultades, el Canal fue inaugurado el 15 de Agosto de 1914. Desde ese año, más de 700 mil barcos lo han transitado, Hoy en día, el Canal se mantiene en óptimas condiciones de operaciones gracias a un agresivo programa de mantenimiento. Aunque el diseño original sigue funcionando impecablemente, el cauce ha sido enderezado, ensanchado y profundizado varias veces después de la terminación del Canal Panamá. Durante la pasada década, se han invertido cerca de $100 millones anuales en proyectos de modernización de las instalaciones.