
Los Diablicos Sucios
El baile que realizan los llamados “Diablicos Sucios”, representa solamente una de las nueve danzas del Corpus Christi. El nombre proviene del hecho que antiguamente su indumentaria era confeccionada con tela manta sucia, que luego era pintada con rayas negras y rojas, calcadas con achiote y carbón, pero que después de un tiempo los colores se corrían al mezclarse con el sudor dando el aspecto de estar sucios.
El nombre de las danzas que tradicionalmente son usadas son: Toletón, El Paseo o Son del Diablico, que es la que siempre ejecutan cuando pasan por las calles. También la Cumbia y La Mejorana que se puede bailar individualmente, casi siempre en presentaciones especiales o en algunas residencias. El instrumento musical utilizado en la danza del diablico es la Guitarra y/o bocona, herramientas indiscutibles de nuestro folklor.
Vestimenta de Diablico Sucio
Consiste en el Fustillo (especie de mameluco con rayas en rojo y negro), este tiene que cargar una campanilla colgando en la parte de atrás, la máscara, murrión de cuero con plumas de guacamayas, capa o manto, vejiga, castañuela, cutarras, garrotillo o tajona y chácara.
La Máscara
La Máscara es una parte principal de un Diablico y es sí misma representa la figura de animales o diablos. Para confeccionarlas se usan diferentes técnicas artísticas, por lo que cada una es una obra artística auténtica. Entre estas técnicas se destacan la escultura, papel maché y la pintura, que son expresiones individuales del genio, creatividad y el lenguaje pictórico del artista.
Cuando ya se tiene la decisión del diseño de la máscara, se empieza el proceso creativo de la misma haciendo un molde de barro (arcilla), con esa meta se usa tierra de arriero. Cuando está listo el molde se forra con varias capas de papel dejándola secar al sol cada capa, y cuando esté seca la última capa, se procede a realizar los toques finales agregando los elemento faltantes como son los dientes (hechos en madera y pintados en blanco), cuernos, ojos, (confeccionados con hielo seco), luego se pinta con bastante colores brillantes dándole vivacidad y colorido.
adrian casas
sta divino
Ariadne Nieto
Mensaje..grax por el mensaje es q me sirbio muxo en mi trabajo de expresiones artisticas chaoooooo.
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°.
Carlos Chen
Que bueno que te sirvio
Pingback: It's Mardi Gras Time | Nolatina
Stella
Gracias por tu aporte a la cultura panameña
Carlos Chen
Gracias a ti por escribirnos y visitarnos =)
marcos wever araúz
Magnifico aporte…Me encantó